Hace 7 urte por admin | Posteado en ENTRENAMENDUA
Tras una larga temporada de competición o entrenamientos, llega el momento del descanso. Este descanso es tanto o mas importante que el que realizamos semanalmente para asimilar las cargas de entrenamiento.
El reposo es el que nos va a ayudar a regenerar y a desconectar mentalmente de un año en el que hemos estado preparándonos y o compitiendo sin casi parar.
La duración de este reposo va un poco ligado al tipo de temporada que se ha tenido, las cargas de entrenamiento, la cantidad de competición y sobre todo, sin olvidar, el estado de fatiga mental que tenemos. No hay razón de volver a entrenar si todavía miramos a la bicicleta y no nos entra ninguna gana de cogerla.
Veamos lo que hacen los profesionales. El periodo que utilizan para este reposo suele ser un mes mas o menos y esta dividida asi:
La primera parte es esa en la que la bici desaparece totalmente de la mente, ni se sabe donde estÁ. Este periodo suele ser de 2 semanas donde el “tumbing” suele ser lo único que se hace y si es en una playa, mejor que mejor.
En la tercera semana se suele hacer un poco de actividad física, nadar un poco, caminar, MTB y otros deportes para activar el cuerpo. Eso se hace generalmente durante 3 a 4 días en esa semana. La tranquilidad continua presente en este periodo.
La cuarta semana tiene un enfoque en la preparación del cuerpo para comenzar a entrenar. Aquí a la actividad física de la semana anterior se le añade un poco mas de carga. Se añaden un par de sesiones de gimnasio para empezar y minimizar esas agujetas que tendremos cuando empiecen las sesiones de pesas del invierno. Al terminar con esta semana daremos por terminado ese ciclo de reposo y empezaremos a enfocar los entrenamientos a la temporada siguiente.
Para las personas que son mas inquietas y no son profesionales, el tiempo de puesta en marcha podrá ser mas reducido. Nada mas concluir las 2 semanas de rigor se podrá empezar a hacer una rutina mas concentrada. Si después de estos 15 días estamos recuperados mentalmente y con ganas, podemos empezar a entrenar con un buen programa progresivo. El beneficio de este parón es que así la forma física no se resiente tanto, ya que no le damos tiempo para perder mucho la condición que tenemos.
Una vez que tenemos planificado el descanso toca disfrutar de el y pensar en la regla no escrita del 3×1. La forma que perdamos durante tiempo que paramos deberá de ser recuperada en el triple de tiempo del parón. Así que si alguno para un mes, que no espere tener la misma condición hasta los próximos 3 meses. Si vemos que el repecho que antes lo subimos en plato grande ahora lo tenemos que subir en pequeño… No estrés.
Tranquilidad, tiempo al tiempo, todo llegara.
Buen reposo.
Utzi erantzuna
Iruzkinak bidaltzeko saioa hasi behar duzu.